DF TAX

Mario Marcel: "Podemos plantearnos como meta tener aprobado el proyecto de cumplimiento tributario en el primer semestre"

El secretario de Estado defiende los cambios al secreto bancario y la Norma Antielusiva. Sobre esta, muestra su disposición a modificar la estructura del Consejo Asesor Externo del SII. También, adelanta que esta semana se constituye la mesa de trabajo por el proyecto de renta.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Lunes 29 de enero de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La semana que inicia será movida para el ministro de Hacienda, Mario Marcel. El jueves se publica el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, el que “seguramente”-dice- confirmará que Chile dejó atrás la recesión en 2023.

“Eso creo que es muy valioso, no solo por el contraste con lo que se esperaba a comienzos de año, sino que porque el año fue igual difícil”, explica el secretario de Estado, aludiendo a las altas tasas de interés y la contracción del crédito. Todo esto, dice, da un pie para confirmar la proyección de crecimiento de 2,5% que tiene hoy Hacienda, que presentará a inicios de febrero en el nuevo Informe de Finanzas Públicas (IFP).

“La idea fundamental que está detrás de nuestra proyección de 2,5% sigue siendo válida, quizás se ha ido reforzando en realidad con el correr del tiempo. Esto es, que Chile puede crecer este año más que el tendencial o potencial porque existe una brecha de capacidad que llenar”, asegura.

Pero tan clave como la semana que se inicia hoy fue también la que acaba de concluir. La Cámara despachó al Senado la reforma de pensiones y el Ejecutivo presentó su proyecto que refuerza el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, con el que busca recaudar 1,5% del PIB a través de cambios en temas como el levantamiento del secreto bancario y la aplicación administrativa de la Norma General Antielusión.

- Un diagnóstico preliminar es clave para generar soluciones acordes. Ha habido mucha polémica por el informe de Michel Jorratt sobre brecha tributaria, que es la base de este proyecto. ¿No le parece contraintuitivo pensar que se evade más del 50% del impuesto corporativo en Chile?

- Tenemos que tener claro dos cosas: primero, que la brecha de recaudación de IVA es, por definición, brecha de impuesto corporativo, a lo que luego se agrega lo específico de ese nivel; segundo, que tratándose de una estimación esta es mucho más difícil a nivel de impuesto corporativo que de IVA. Algunos han cuestionado las estimaciones comparando con las diferencias de carga tributaria con países OCDE. No obstante, cuando se hace esa comparación ajustando por las diferencias en la estructura económica, considerando la participación del capital en el ingreso, el tamaño del sector corporativo, las aparentes inconsistencias desaparecen.

Ahora, si lo que interesa es el proyecto en sí, uno tendría que preguntarse cuál de sus normas no se justificaría por el hecho de que la brecha de cumplimiento sea unos puntos más alta o más baja. No hay ninguna norma que esté directamente asociada a eso.

- ¿El diagnóstico no va a cambiar?

- Por mucha buena voluntad que uno pudiera tener, con seguridad nunca vamos a tener un consenso respecto de una estimación de esas características.

Ahora que ya tenemos aprobado en un primer trámite la reforma previsional, que está aprobado que se suba la PGU y que su incremento dependa de la disponibilidad de recursos fiscales adicionales, no vamos a estar postergando la discusión de medidas que, miradas en su contenido en general, hacen sentido en términos de los objetivos del proyecto y van a generar la recaudación que necesitamos para financiar esas medidas previsionales.

- ¿Está dispuesto a flexibilizar la manera en que está redactada la nueva Norma Antielusiva?

- Lo que nos importa es que la Norma Antielusión sea efectiva y aprovechemos la experiencia práctica que hay en esta materia en el mundo. Hoy, prácticamente todos los países que cuentan con una norma antielusión la aplican en sede administrativa, con la única excepción  de Suiza. ¿Entonces, por qué aquí en Chile no podría funcionar algo que se aplica de manera generalizada en los países que han adoptado una Norma Antielusión? Es difícil de entender.

Se le ha agregado una instancia consultiva técnica como una manera de garantizar una aplicación consistente de la Norma Antielusión y cuya opinión incide sobre en quién recae el peso de la prueba. Y por supuesto, existe siempre la instancia de reclamo judicial ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros.

Por alguna razón se repite reiteradamente esto de que el SII sería juez y parte, pero eso no es así porque desde el momento en que existen los TTA hay una instancia de apelación, reclamo y revisión.

- Lo que sí cambia es que el peso de defenderse judicialmente recae más bien en el contribuyente.

- Claro, pero es como en general funciona nuestro ordenamiento jurídico. Lo inusual es lo que tenemos en nuestra normativa actual, que deba ser un tribunal que declare a priori una conducta como elusiva. Lo lógico es que sea el organismo fiscalizador y que luego el tribunal sea la instancia en la cual eventualmente se reclama y se revisa esa decisión.

- ¿Por qué hacer no vinculante la opinión del Consejo Asesor? ¿Y por qué sus integrantes tienen que ser designados por el director del SII?

- No es vinculante, pero incide sobre el peso de la prueba, lo que corresponde más o menos a lo que se aplica en países que hemos tomado como referente. Pero ese es el tipo de detalles en los cuales hay espacio para estudiar alternativas.

- El sistema tributario hoy parte de la buena fe del contribuyente. ¿Con los cambios a la Norma Antielusiva y al secreto bancario se asume mala fe del contribuyente?

- El acceso a la información bancaria es esencial para poder constatar si indicios de evasión tienen un fundamento y es una forma de generar medios de prueba frente a una eventual querella.

Tomemos por ejemplo el caso del mega fraude tributario que se reveló recientemente. Mucha gente se ha preguntado por qué se demoró tanto la acción frente a un esquema del cual había indicios desde el 2016. La razón es porque el SII, para presentar una querella tiene que reunir medios de prueba. Si no, no tiene sentido, porque al presentar una querella la va a perder.

En la forma en que esto funciona actualmente, básicamente lo que hace es alertar con mucha anticipación al contribuyente que se quiere acceder a su información bancaria, y eso debilita la capacidad para generar esos medios de prueba o facilita que éstos se escondan. Por eso en el mundo el secreto bancario para la fiscalización tributaria es mucho menos restrictivo de lo que es en Chile.

- Ya señaló que está dispuesto a ceder en cambios al Consejo Asesor. ¿En qué otros puntos ve espacios de mayor flexibilidad?

- Vamos a concurrir a la discusión legislativa con una actitud abierta, con disposición a escuchar y con disposición a incorporar recomendaciones.

Ya tuvimos antes una discusión de algunas de estas normas en el proyecto de reforma tributaria y hay varias cosas que se incorporaron ya en esa discusión, varias de ellas propuestas por diputados de oposición. Así que ya tiene ese primer filtro.

- ¿Cuándo espera tener aprobado este proyecto en el Congreso?

- Podemos plantearnos como meta tener este proyecto aprobado dentro del primer semestre.

- ¿En qué se basa para eso?

- En la discusión de la reforma tributaria, el articulado sobre evasión y elusión se votó en un lapso de dos meses y, por lo tanto, diría que con aplicación, esfuerzo y sistematicidad, no sería imposible tenerlo aprobado dentro del primer semestre.

Además, hay varias señales que nos indican que tenemos una mejor disposición para esta discusión.

Primero, los casos que hemos conocido de abuso en materia tributaria recientemente, porque no solo está el tema del mega fraude tributario, sino además el caso Factop donde se emitieron 10.000 facturas falsas para simular operaciones que permitieran acceder a financiamiento para desarrollar una actividad de factoring. Nos enfrentamos a conductas que claramente son abusivas.

Lo segundo es que en la discusión de la reforma previsional, una de las dificultades con las que nos habíamos enfrentado era que la oposición se mostraba de acuerdo con aumentar la Pensión Garantizada Universal , pero no quería discutir su financiamiento. Pero eso cambió en la votación del miércoles.

Esa es una señal muy valiosa y esperamos que se manifieste también en la discusión de este proyecto.

-¿Tiene definido el mecanismo para el trabajo prelegislativo del proyecto con cambios al impuesto a la renta?

- Ya se hizo una ronda de consulta con los partidos políticos que estuvieron en la mesa del pacto fiscal.

Y sobre la base de esa consulta se identificaron siete temas en torno a los cuales se van a ir estructurando reuniones a las cuales se va a convocar a estos actores.

Eso se va a desarrollar desde ahora hasta comienzos de marzo. Esta semana ya debería ser la primera reunión.

Balance sobre la reforma de pensiones: “De 22 temas sustantivos del articulado, 19 se aprobaron”

- ¿Fue una victoria amarga lo ocurrido en la Cámara de Diputados con la reforma previsional? Se rechazaron varios puntos relevantes.

- Lo definiría como un paso adelante fundamental en la reforma previsional porque se aprobó la idea de legislar y porque del orden de 22 temas sustantivos que estaban contenidos en el articulado, 19 de ellos se aprobaron, hubo un par que se aprobó a medias o de manera incompleta, y uno importante, que es el tema de la cotización del 6% y su distribución, que se rechazó.

Esto es importante del punto de vista del proceso legislativo. Los temas que se aprobaron en la Cámara de Diputados ya están sobre la mesa para la definición final en caso de conformarse una comisión mixta.

Ahora, también hay lecciones de este período que hay que aprender: los 14 meses de discusión fue un período demasiado largo, hubo lapsos extensos en los cuales se suspendió la discusión porque se ofreció diálogo, una serie de instancias técnicas, pero no hubo voluntad realmente de generar consenso.

Entonces, si el proceso legislativo está para que se hagan las propuestas, se discutan, se hagan indicaciones, se voten las indicaciones, tenemos que apoyarnos más en el proceso legislativo.

- ¿Hay alguna autocrítica por la estrategia que hubo en la Cámara? ¿Hubo pirquineo de votos?

- Aplicar el concepto de pirquineo a este caso no lo encuentro justo, ni con el Gobierno ni con los partidos que concurrieron a los acuerdos.

De partida, no se trató de una conversación diputado por diputado, sino que se conversó con partidos políticos que no están alineados ni con el Gobierno ni con la oposición, pero que estuvieron dispuestos a hacer acuerdos.

¿Por qué si se habla con Demócratas es pirquineo, y si se habla con la UDI o RN es un acuerdo? Eso no me parece respetuoso.

Se conversó y se llegó a acuerdos con quienes estaban dispuestos a conversar.

Lo más importante de esto es que el elemento común de todas esas conversaciones, es que los parlamentarios de la DC, de Demócratas, del PDG, nos expresaron que no estaban de acuerdo con todo el proyecto, hay temas en los cuales tenemos diferencias, pero quieren ayudar a que esta discusión avance. Porque votar en contra de la idea de legislar era detener la conversación, detener el proyecto, pararlo por un año completo.

- ¿Ese es el espíritu que le gustaría que se reflejara en el Senado también?

- Estoy confiado en que va a ser así. El tipo de conversaciones que uno tiene y las declaraciones que uno escucha de parte de los senadores en general son bastante más abiertas.

Lo más leído